Chile, una gigantesca ola difícil de surfear
Y sucedió entonces, supuestamente así de repente, parafraseando a Fidel,
que los chilenos “despertaron del largo sueño” embrutecedor a que los
sometieron los diferentes gobiernos de derechas y de izquierdas que han pasado
por la Moneda desde que el pueblo mandara a la cresta a Pinochet.
Sin embargo, el cuento del hada Morgana del milagro económico chileno solamente
la clase política gobernante y la clase económica social dominante se lo
creyeron. Sin duda alguna, Chile creció económicamente, pero las ganancias se
las quedó una minoría oligárquica. El ciudadano de a pie siempre supo que se
trataba de un espejismo, de una ilusión y no porque supiera distinguir la diferencia
entre indicadores macroeconómicos de países desarrollados y subdesarrollados. Pero
cuando el presupuesto mensual familiar no da para más, a pesar de la “cachativa”
de la dueña de casa para mantener el equilibrio entre los ingresos mensuales y los
gastos (fijos y variables) no hay que ser experto en economía, para comprender
que el buen vivir es un artículo de lujo que solamente unos pocos pueden comprarlo
en Chile.
Muchas fueran las “olitas” que antecedieron al tsunami social de octubre de
este año. El “Mochilazo”, movimiento estudiantil en 2001, durante la
legislatura de Ricardo Lagos, marcó el inicio de una dinámica político-social postdictadura
en la juventud chilena durante el periodo de transición a la democracia
parlamentaria. El movimiento estudiantil de 2006, también conocido como el “movimiento
de los pingüinos”, debido a los colores del uniforme de los liceístas, también estremeció
la sociedad chilena en su momento y puso en la picota las deficiencias del
presupuesto estatal en materia de educación. Los pingüinos exigieron del
gobierno concertacionista presidido por Michelle Bachelet, el cumplimiento de
una jornada completa con talleres, el mejoramiento de la calidad de la
educación, el pase escolar gratuito para toda la enseñanza secundaria, el
mejoramiento considerable de la infraestructura educacional.
No. Chile, parecía roncar, pero nunca estuvo dormido. Ahora bien, la diferencia
esencial entre las movilizaciones pasadas y las actuales, radica en el hecho fundamental
que ahora el pueblo chileno, en general, no está exigiendo solamente “reivindicaciones
económicas”, sino que está cuestionando, primero, el modelo económico neoliberal que es el causante principal
de los males que está sangrando al pueblo, segundo, está exigiendo la
revocación de la constitución política pinochetista y la creación de una nueva a
través de un proceso constituyente, y tercero, pero no menos importante, está demostrando
el hartazgo político como consecuencia de la corrupción estatal y de los partidos
políticos tradicionales, y sobre todo, el rechazo total a la administración de Sebastián
Piñera.
El pueblo chileno, esté consciente o no, ha dado en estos últimos días un
salto cualitativo en el contexto de la lucha de clases importantísimo y, todo
esto, valga la aclaración, sin ninguna orientación ni dirección política
partidaria.
Por mucho que los analistas y los thinks tanks de derechas se
empeñen en desvirtuar el carácter político-social de este movimiento, calificándolo
de vandálico y violento, el hecho es que la demostración de fuerza político-social
pacífica que el mundo entero vio y vivió el pasado viernes 25 de octubre, puso
de manifiesto la contradicción fundamental del capitalismo. En las calles y
alamedas de Santiago, Concepción, Antofagasta, Valparaíso y de todo Chile
estaba la clase trabajadora demostrando con flores y canciones su descontento, mientras
el Gran Capital y sus sabuesos uniformados la vigilaba muy de cerca.
En este sentido, Chile se ha convertido en un barril de “pólvora
político-social” que pone en peligro el estado burgués y, por lo tanto, el
statu quo capitalista, pero no solamente en Chile, sino en toda América Latina.
La lucha de clases chilena siempre ha sido un referente importante en Latinoamérica.
Es decir, que tanto el gobierno y sus aparatos represivos, así como la
oligarquía nacional e internacional, tienen ante sí una ola gigantesca muy
difícil de surfear.
Porque, como dijo Ernesto Guevara en las Naciones Unidas en 1964, “esa
ola de estremecido rencor, de justicia reclamada, de derecho pisoteado, que se
empieza a levantar por entre las tierras de Latinoamérica, esa ola ya no parará
más. Esa ola irá creciendo cada día que pase. Porque esa ola la forman los más,
los mayoritarios en todos los aspectos, los que acumulan con su trabajo las riquezas,
crean los valores, hacen andar las ruedas de la historia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario