sábado, 30 de octubre de 2010

LA RELATIVIDAD DEL TIEMPO Y EL BLOQUEO CONTRA CUBA

La “percepción del tiempo” es un fenómeno de carácter subjetivo y, en tanto magnitud vectorial, requiere de una unidad de medida y una dirección. Saber que un día es un lapso de tiempo, implica también el conocimiento que veinticuatro horas son parte de un siglo, de un año, de un mes y de un día cualquiera. El punto natural de partida del tiempo es el presente, el ahora que divide lo pasado y lo que vendrá. En resumidas cuentas, el tiempo pasa “desapercibido”, algunas veces volando y otras veces lento como una quelonia pre-histórica, porque lo único que el ser humano percibe son los acontecimientos que ocurren en el espacio.

Como todos los años, los representantes diplomáticos de 192 naciones del mundo se dan cita en la cosmopolita Nueva York, para discutir y negociar acerca de la: Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba .

Desde el día 24 de noviembre de 1992, fecha en que se protocoló la resolución no vinculante 47/19 que rezaba: “…Preocupada por la continuada promulgación y aplicación por parte de Estados Miembros de leyes y regulaciones cuyos efectos extraterritoriales afectan a la soberanía de otros estados y a los intereses legítimos de entidades o personas bajo su jurisdicción, así como a la libertad de comercio y navegación,…”

Han transcurrido 18 años de condena permanente por parte de la mayoría de las naciones del mundo en contra del bloqueo impuesto por los Estados Unidos contra Cuba y el pregón siempre es el mismo. La Resolución 65/6, del 26 de octubre de 2010 dice: “…Preocupada porque, después de la aprobación de sus resoluciones 47/19, 48/16, 49/9, 50/10, 51/17, 52/10, 53/4, 54/21, 55/20, 56/9, 57/11, 58/7, 59/11, 60/12, 61/11, 62/3, 63/7 y 64/6 continúan promulgándose y aplicándose nuevas medidas de ese tipo dirigidas a reforzar y ampliar el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, y preocupada también por los efectos negativos de esas medidas sobre la población cubana y los nacionales de Cuba residentes en otros países,…”

Estos contundentes resultados, que podrían aparentar una actividad de rutina, por lo esquemático y burocrático del lenguaje protocolario, son el producto de la lucha diplomática de la República Socialista de Cuba y de su cuerpo diplomático en la palestra de la política internacional. La solidez de sus argumentos y la justeza de la lucha contra el bloqueo se anteponen a la irracionalidad de las posiciones del gobierno de los Estados Unidos, que de no ser por el apoyo incondicional y también retrógrado del Estado de Israel y las abstenciones ya folclóricas de las Islas Marshall, Micronesia y Palau, estaría más solo que Robinson Crusoe en una isla del Pacífico Sur.

Sin embargo, a pesar de estar “casi-solos” y a-islados, los Estados Unidos continúan impertérritos en su lucha por doblegar a una pequeña isla caribeña. Y aunque la resolución no obliga, valido es preguntarse: ¿Qué poder fáctico tienen entonces las Naciones Unidas? ¿Qué importancia tiene para los Estados Unidos la opinión de la mayoría de las naciones del mundo? La soberbia del Imperio norteamericano no tiene límites ni fronteras cuando se trata de Cuba.

Para los sectores más conservadores y radicales de la extrema derecha estadounidense el tiempo no existe, debido a su incapacidad de entender que la sucesión de acontecimientos revolucionarios que se han ido dando frente a sus narices es un tiempo, que no es único ni absoluto, pero que está siempre a favor de los pequeños. Pareciera que el gobierno de la nación más poderosa, que haya existido en la historia del planeta, estuviera atrapada en el tiempo, como en la película de” Ground Hog Day”, donde cada día se repiten los mismos acontecimientos. Están perdidos y enredados en la turbulencia de los años del macartismo. Pero la vida del pueblo cubano no es película de ciencia ficción. ¿Cuánto daño causa diariamente el bloqueo imperialista? Se calcula a grandes rasgos que el monto de pérdidas económicas hasta la fecha, debido al bloqueo asciende a una cifra mayor de 750 mil millones de dólares americanos.

Aprender la noción de tiempo resulta difícil en la niñez, pero los niños cubanos nacidos a partir de 1962 aprendieron a leer y escribir pese a las limitaciones que implica el bloqueo de material didáctico y materiales auxiliares para la enseñanza como lápices, papel, borradores, colores, tiza, tinta; luego se hicieron técnicos, médicos e ingenieros a pesar de las dificultades que impone el bloqueo como la falta de literatura científica, computadoras, programas informáticos, acceso a internet; se hicieron hombres y mujeres con todos los obstáculos a nivel de transporte público, insumos, carburantes, alimentos, materiales para la construcción y todo aquello que se necesita para vivir. Ahí están los 11 millones de cubanos que sí conocen lo que son 48 años de bloqueo, conjugando el verbo RESISTIR en todos sus tiempos.

Cuarenta y ocho años son casi medio siglo. Ya es tiempo que las Naciones Unidas se hagan sentir o de lo contrario ¿qué sentido tienen? ¿Cuánto tiempo puede durar la venganza y crueldad de un país sobre otro? ¿Cuántas resoluciones tienen que aprobarse hasta que se levante el bloqueo?

Sépase que olvidar el bloqueo contra Cuba también es una forma de tener memoria y condenarlo es como herrar el tiempo.


Roberto Herrera 30.10.2010

miércoles, 27 de octubre de 2010

¿QUÉ SIGNIFICA VIVIR DE MODO SOCIALISTA?

El columnista cubano Darío Machado Rodríguez en su artículo “Una opinión sobre la vigencia de la ideología y de la lucha ideológica”, publicado en Cubadebate , escribe lo siguiente: “... la ideología de la revolución cubana tiene un papel imprescindible. En la construcción económica para que la sociedad se oriente adecuadamente en las vías y rumbos que se adopten, y para tener presente constantemente que no basta solo producir de un modo socialista, sino que es imprescindible vivir de un modo socialista …”

Compartiendo la preocupación histórica de Machado Rodríguez y teniendo en cuenta las experiencias socialistas fallidas en los últimos años, considero preciso, enfocar el análisis en el aspecto del modo de vivir socialista , que comprende una amalgama de valores y actidudes, que sumados a los conceptos que el periodista cubano enumera en su ensayo, podríamos englobar en una categoría universal filosófica llamada cultura socialista. Entendiendo aquí el término cultura, como el proceso de formación del hombre, su mejoramiento ético-moral y su desarrollo integral.

El acopio cultural socialista, visto desde afuera y con el agravante de la subjetividad que deviene del color rojo del cristal con que miro el proceso cubano, es el máximo logro de la revolución socialista cubana, sin menoscabar otros rubros importantes de la sociedad . ¿Cuáles han sido los instrumentos de formación y mejoramiento de la sociedad?
La enseñanza, el aprendizaje implícito y explícito

La enseñanza escolar, media y superior, huelga decir que es la base cognitiva del acopio cultural. Es el ABC de una sociedad y la condición sin la cual, el individuo no puede desarrollarse integralmente. No me detendré en este tema, en cuanto que la enseñanza tiene muchos elementos técnicos de diseño, que van más allá de los propósitos de mi análisis. Sólo quiero remarcar el hecho, que cualquiera que sea el diseño técnico (programas/planes) a seguir en la enseñanza, el aspecto de la motivación extrínsica debe ser siempre considerado en los planes de estudio. Porque está demostrado científicamente, que uno de los requisítos para que el cerebro se desarrolle, es decir que aprenda, es la motivación. La motivación intrínsica , es decir, la capacidad que tiene el individuo de motivarse él mismo, dependerá del marco supraestructural de la sociedad y de las condiciones propicias para el proceso de formación. Estos factores externos e internos son importantes de tener en cuanta, a la hora de analizar la cultura socialista y por lo tanto, los logros de la revolución. Tampoco abordaré en detalle el aprendizaje explícito, pues éste es el proceso de aprendizaje conciente, voluntario y operativo de acuerdo a las facultades cognitivas determinadas y específicas de cada individuo, sean éstas normales o especiales.

Las sociedades capitalistas altamente desarrolladas, según el estudio PISA , lideran los programas de enzeñanza a nivel mundial, siendo Finlandia, Japón y Canada los tres países con mejores resultados. Es decir, que el “ABC de la sociedad”, arriba mencionado, está ampliamente garantizado, sin duda alguna, en el capitalismo desarrollado. ¿Es posible , entonces, vivir de modo socialista en el marco de las relaciones de producción capitalista? Pienso que no es posible, de lo contrario las revoluciones socialistas no serían necesarias y urgentes.

Porque, a diferencia del modo de producción capitalista, el modo socialista de vivir, implica la negación dialéctica de los valores morales de la sociedad capitalista y es aquí, donde el aprendizaje implícito teórico-práctico socialista tiene, desde mi punto de vista, un carácter ESTRATÉGICO para las sociedades que quieren romper con las taras, tabúes y valores de la sociedad capitalista de consumo. ¿Dónde comienza el aprendizaje implícito? ¿Dónde continúa? ¿Dónde se consolida?
En la casa, en los centros de enseñanza, en el puesto de trabajo y en la convivencia en sociedad.

De allí que el aprendizaje implicito, que se aprende a través de los modelos de comportamiento social sea vital y decisivo en la construcción del socialismo. Enseñar con el ejemplo.
La educación de un pueblo, entendiendo ésta como un proceso integral de desarrollo dialéctico, en el cual se combinan de forma creativa los instrumentos científicos de enseñanza y los diferentes métodos de aprendizaje , tiene como único fin, desarrollar al ser humano, hacer de él un ente libre y pensador.
Cuando la cultura social se reduce al adoctrinamiento de ideas y valores, las abstracciones teóricas de libertad, igualdad y democracia, se desvanecen como burbújas de jabón en el aire, una vez que el control externo y los reforzadores positivos o negativos, materiales o subjetivos que las crearon dejan de accionar sobre el ser humano.
Entonces no debería de sorprendernos, que precisamente aquellos países, donde se adoctrinó y se controló sin límites a la población civil, hayan sido los primeros en caer en las redes de la contrarrevolución socialista y que ahora sean el caldo de cultivo del neo-facismo y la xenofobia, como es el caso de Rostock, Leipzig,Dresden, todas ciudades de la antigua Alemania del Este.

¿Por qué Cuba ha resistido tantos años los ataque contrarevolucionarios?

Primero: Porque la revolución cubana ha sabido adaptarse dialécticamente a los procesos de cambio ocurridos en los últimos veinte años y ha logrado integrar los atributos particulares de su historia al proceso revolucionario y desarrollar una personalidad revolucionaria propia. Segundo: Por que además tiene tres figuras históricas emblemáticas, que definen el carácter de la revolución cubana: José Martí, quien representa una cosmovisión muy cubana de entender el universo del hombre y los conceptos de Patria e Imperialismo. Ernesto Guevara, cuyo pensamiento revolucionario y ejemplo son fuente inagotable de inspiración y finalmente, Fidel Castro, paradigma de la resistencia . Tercero: Porque la cultura socialista cubana marca la diferencia y la distingue del desaparecido “socialismo real soviético”.

¿De qué se trata entonces, cuando decimos que es imprescindible vivir de un modo socialista?

De ser coherentes con el ideario político-ideológico de la revolución. De crear las condiciones materiales y subjetivas que hagan posible el desarrollo integral del individuo, que le permita establecer relaciones completamente diferentes a las de la sociedad de consumo. De asumir conscientemente que es el ser humano, quien interviene directamente con su trabajo y actitud social en el proceso dialéctico de sustitución de lo viejo por lo nuevo, y es él que va transformando las circunstancias sociales, que le permitirán ir evolucionando él mismo como persona. En este proceso de desarrollo dinámico de la sociedad, lo “viejo” y caduco no se anula por ley jurídica ni por decreto alguno, sino que se integra a este todo nuevo, de lo simple a lo complejo, siendo lo nuevo el eje fundamental de la sociedad y el resto de lo añejo que queda, pasa a ser un elemento secundario del todo. Pero sigue ahí presente, enquistado en un nicho de la sociedad, esperando las condiciones propicias para crecer de nuevo. El resultado de ese desarrollo dialéctico es un hombre nuevo, que debe seguir negándose a sí mismo. Se trata entonces, de asumir que el modo de producción socialista no genera automáticamente los valores socialistas, ni tampoco produce en serie el hombre nuevo socialista.
¿Cuál es la garantía de la reacción anticapitalista del pueblo cubano frente a los nuevos desafíos?
La cultura política y la ideología del pueblo cubano, responde Darío Machado Rodríguez.

¡Eso mísmo pienso yo!


Roberto Herrera 27.10.2010

sábado, 9 de octubre de 2010

DE PREMIOS NOBEL INNOBLES Y OTRAS CONDECORACIONES

Cuando Alfredo Nobel descubrió que mezclando la nitroglicerina con un tipo de arcilla rica en dióxido de silicio, compuesto molecular que actúa como esponja absorbente, la sensibilidad al choque y a la fricción del trinitropropano se reducía considerablemente, permitiendo así la manipulación segura del explosivo. Así fue como Nobel inventó el potente explosivo conocido como dinamita. La aplicación técnica y masiva del explosivo a mediados del siglo XIX sobretodo en la minería y en la guerra hizo que el industrial sueco amasara en poco tiempo una inmensa fortuna.

Hoy en día el invento de Nobel ha sido sustituido por otros explosivos más potentes como el trinitrotolueno (TNT) y una gran variedad de bombas nucleares tácticas y estratégicas. Es decir, que desde el descubrimiento de la pólvora por los chinos en el siglo IX de nuestra era hasta nuestros días, las ciencias naturales han ido avanzando lentamente en las entrañas de la naturaleza y el universo que nos rodea.

Sin embargo, las opíparas ganancias acumuladas a lo largo de los años, en calidad de intereses bancarios, continúan repartiéndose cada año entre conspicuas personalidades del campo de la ciencia, literatura y la paz. Ya podrá el avezado lector y ducho en matemáticas hacer un cálculo modesto y aproximado de las sumas astronómicas acaparadas con el descubrimiento, sí desde hace 102 años (excluidos periodos de guerra y 1935 declarado desierto) se vienen repartiendo los jugosos premios. Por el momento, según el curso actual de las divisas y aspectos macroeconómicos inflacionarios, el premio comprende la suma de un poco más de un millón de Euros, es decir un millón y medio de US$.

Noble actitud la de Nobel en legar toda su fortuna en aras de la ciencia, la cultura y la paz.

Contemplando el mapamundi de acuerdo al premio nobel vemos reflejado en él la acumulación y distribución de la riqueza material y espiritual de la humanidad, para utilizar un eufemismo.

El campo de las ciencias naturales está dominado por las naciones más poderosas y altamente industrializadas, es decir por el mundo capitalista.

Hasta nuestros días 182 físicos han sido galardonados con el premio Nobel, de los cuales 163 provienen de países altamente desarrollados, de estos 73 son americanos, 27 alemanes, 18 ingleses, 11 franceses. Es decir anglosajones y galos constituyen el 90 % del total de científicos. El 10 % restante proviene de la periferia capitalista o de países socialistas, como China, Rusia o la antigua Unión Soviética.

En la rama de las ciencias químicas 160 investigadores han recibido el premio. La distribución en este campo es parecida a la anterior. Los países capitalistas altamente desarrollados, con los Estados Unidos a la cabeza con 58 científicos, seguido por Alemania con 28, Inglaterra con 26, Francia con 7 y demás países capitalistas periféricos, como la India, México, Egipto y Argentina, suman en total 154, es decir el 96 % de los científicos. El restante 4 % está distribuido en países como Rusia, Polonia, Hungría, Croacia y República Checa.

A nivel de Medicina o Fisiología la distribución es la misma. De los 196 médicos y fisiólogos galardonados con la máxima presea nórdica, 67 son americanos, 26 ingleses, 23 alemanes, 12 franceses y los 64 restantes de otros países capitalistas desarrollados. Es decir, 192 investigadores concentrados en el hemisferio norte constituyen el 98 % del total. El 2% restante se lo reparten los países de la antigua Unión Soviética.

En el bello mundo de las letras el fenómeno de distribución es parecido al de las ciencias naturales.

La Academia Sueca ha entregado hasta octubre del presente año 112 premios en literatura. Los países capitalistas altamente desarrollados, con Francia (14), Estados Unidos (10), Alemania (9), el Reino Unido (9) a la cabeza y seguidos por 35 escritores provenientes de otros países del centro capitalista conforman el 69 % de los premios. Si a ésta suma le añadimos los dos premios otorgados a Polonia y Hungría, después de la desaparición del bloque socialista, el porcentaje total alcanza el 70%. Veintiún países de la periferia capitalista, entre los que se incluye Suráfrica, Rumania, Israel, Perú constituyen el 19 %. El restante 11 % lo comparten 12 países del campo socialista.

Mario Vargas Llosa, convertido en el cartógrafo de las fuerzas conservadoras y derechistas del planeta, ha recibido, ¡por fin!, el premio Nobel de literatura. Con la parcialidad que lo ha distinguido en los últimos cincuenta años, diseñó con letras y diatribas un mapa virtual de las estructuras del poder en América Latina, acorde a los intereses de la clase dominante y del imperialismo.

El premio Nobel, sobretodo el de la paz, ha caído en descredito en las últimas décadas y se ha convertido en un símbolo político-ideológico de la sociedad capitalista. El otorgamiento del premio Nobel de la Paz a Henry A.Kissinger en 1973 fue una bofetada al pueblo chileno. Sabido y conocido es la implicación del Departamento de Estado y de la Casa Blanca en el golpe de estado perpetrado por Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973 contra el gobierno democrático de Salvador Allende. Richard Nixon y Henry Kissinger están ligados indisolublemente a la tragedia de Chile.

Las estadísticas, arriba mencionadas, no reflejan bajo ningún punto de vista la superioridad cultural e intelectual de los países capitalistas desarrollados, como tampoco implican la inferioridad del resto de los países, incluyendo los estados socialistas, sino más bien, éstos números muestran diáfanamente donde se encuentra la concentración del poder político-económico-militar-ideológico del sistema capitalista. La distribución desigual de los recursos materiales y humanos está en función del poder de dominación.

El dominio y auge del imperialismo norteamericano, en los campos que abarca el Premio Nobel, comienza a mitad de los años treinta y experimentando un aceleramiento rápido y ascendente a raíz de la segunda guerra mundial. Periodo en que se suspendió la entrega del premio Nobel.

La acumulación del poder político-económico-militar en los Estados Unidos, después de la caída de la Unión Soviética, convirtió en pocos años a esa nación, en el imperio militar más grande y más belicoso en la historia de la humanidad, pero éste desarrollo estructural no significó automáticamente el desarrollo general de la sociedad. Los representantes políticos de la gran nación del norte no son los más cultos, no son los más leídos y tampoco son los más pacifistas del mundo. Porque si hubieran premios Nobel para los guerreristas, para los racistas, para los intervencionistas, para los destructores del medio ambiente, pues, los Estados Unidos de Norteamérica barrerían todos los años con todos los galardones.
Son medalla de oro en todas las disciplinas antipopulares y antidemocráticas. Campeones mundiales condecorados y sin decoro.


Roberto Herrera 09.10.2010

viernes, 8 de octubre de 2010

CONTRA VIENTO Y MAREA, CUBA VA

En Alemania, como en otros países de Europa, la información negativa con respecto a la revolución socialista cubana genera muchas veces una situación de incertidumbre y escepticismo incluso dentro los círculos sociales y políticos progresistas y humanistas solidarios con Cuba. La mitología mediática anticubana sigue suministrando imágenes y símbolos al consumidor de noticias europeo, que muchas veces son sacados intencionalmente de su contexto histórico, para transmitir la idea que el pueblo cubano vive en un clima de descontento y de protesta reprimida contra su gobierno y el proceso revolucionario. Los atributos con que la prensa europea de derecha caracteriza al gobierno cubano, obedecen, sin duda, a una política de desgaste y desprestigio de la revolución. La desinformación sobre Cuba y la tergiversación de los logros y éxitos de la revolución es práctica usual en la prensa internacional. El desconocimiento de la sociedad cubana, sus leyes y sobre todo su historia por parte de la sociedad europea en general, facilita la manipulación mediática. No es, pues, de extrañar que la opinión del ciudadano común y corriente europeo, con relación a Cuba, responda a los cánones ideológicos de la sociedad capitalista.

En el lenguaje periodístico anticubano lo convencional y arbitrario en la noticia abarca mucho más de lo que comúnmente se escribe en relación a otros países con un régimen político parecido al de Cuba, como sería el caso de la República Popular China, Vietnam o Corea del Norte. La discrepancia entre lo real y los caprichos de la imaginación de algunos periodistas y articulistas quedó al descubierto hace unas pocas semanas, cuando Jeffrey Goldberg de la revista The Atlantic publicó una entrevista con Fidel Castro.

En relación a Cuba, los medios de comunicación han errado reiteradamente, al suponer que la revolución cubana está al borde del colapso y esa exagerada suposición produce una grandísima contradicción que va siendo cada vez mayor a medida que el tiempo pasa y la revolución avanza. La idea, por ejemplo, que se tiene que la revolución se vendrá abajo cuando la generación de Fidel deje de existir. Tal es la lógica de los que piensan que el pueblo cubano ha sido objeto y no sujeto de su propia historia.

El adelantamiento prodigioso de todas las ciencias y las artes, la difusión de la cultura intelectual y las políticas revolucionarias, han fortalecido y consolidado la conciencia socialista de la sociedad cubana. La correlación de fuerzas ha cambiado desde la caída de la Unión Soviética y las condiciones internacionales actuales exigen cada día de la revolución nuevas ideas, nuevas vías para enfrentar la crisis económica que afecta al país y al mundo entero. La revolución cubana, por tanto, debe ser entendida a la luz de la globalidad estructural socio-histórica en que se desarrolló y desplegó sus fuerzas. Las circunstancias particulares que condicionan su presente y su futuro, vale decir, el bloqueo político-económico-financiero y el cerco hostil mediático.

La vitalidad de la revolución cubana consiste en la capacidad de sus dirigentes, que en medio de una crisis económica, tienen la libertad y valentía de señalar las debilidades y las carencias que más cunden hoy en día en Cuba y fundamentalmente en el espíritu de lucha de un pueblo valiente y culto. Las reformas económicas impulsadas por el gobierno cubano en las últimas semanas forman parte de un concepto estratégico de defensa y desarrollo de la revolución socialista.

Es por su rebeldía histórica, que a la Cuba revolucionaria se le censura y se le condena. Nada más por eso.


Roberto Herrera 08.10.2010

domingo, 3 de octubre de 2010

CUANDO EL TODO NO ES MAYOR QUE LA SUMA DE SUS PARTES

El tres de octubre de 1990 es una fecha histórica en los anales de la República Federal de Alemania (RFA). Este día se celebra, al menos oficialmente, la reunificación de Alemania. Es el único día festivo determinado por ley federal.

Fiesta nacional, conocida como “el día de la unidad alemana”, decretada de acuerdo al artículo 2 del contrato de unidad firmado por el Ministro del Interior de la RFA, Wolfgang Schäuble y el Secretario de Estado de la República Democrática Alemana (RDA), Günther Krause el 31 de agosto de 1990.

La “reunificación de Alemania” fue el resultado de un proceso de negociaciones y acuerdos establecidos de acuerdo al artículo 23 de la Constitución Política de la RFA y que regulan jurídicamente la unión económica, social y monetaria entre ambas partes.

Se evitó a toda costa, que los ciudadanos alemanes orientales tuvieran el sentimiento que su nación había sido absorbida por la poderosa hermana. Absorción e integración tenían un sabor a derrota y lo que se trataba era crear un sentimiento de reconciliación y suma de fuerzas. Incluso el famoso jugador de fútbol alemán, Franz Beckenbauer se atrevió a anunciar, que a partir de ahora, Alemania sería la potencia mundial del fútbol. ¡Cuán equivocado estaba!

Todo quedó muy bien atado jurídicamente en el contrato. Todo.

El artículo 29, párrafo (1) que se refiere a las relaciones comerciales bilaterales contraídas por la RDA. Garantiza la continuidad de los compromisos y el desarrollo de las relaciones comerciales. Sin embargo, las relaciones comerciales con la República Socialista de Cuba fueron interrumpidas ipso facto, irrespetando así los compromisos bilaterales. ¿Por qué?

Porque el mismo artículo, párrafo (2) dice que el gobierno federal se pondrá de acuerdo con los correspondientes órganos de la Comunidad Europea, para decidir acerca de los casos excepcionales en las relaciones comerciales internacionales. El bloqueo comercial norteamericano que pesa sobre Cuba, tuvo más peso que cualquier compromiso oficial.

La sutil discriminación a que se ven sometidos los orientales (“Ossis”) por los occidentales (“Wessis”) se percibe, entre otras cosas, a nivel lingüístico. A menudo son objeto de burla o rechazo por su vocabulario y acento sajón. Por otra parte, la hostilidad latente de ciertos sectores de la sociedad alemana hacia los alemanes orientales, sumado a los prejuicios con respecto a su espíritu laboral y estigmas reinantes, donde los orientales son presentados como “pasotas”, generan un clima socio-emocional desfavorable, que dificulta que los alemanes del este se sientan parte integral de la sociedad. A nivel económico es importante señalar que los salarios per cápita son más bajos en la parte oriental y que la cifra de desempleo es mayor que en el occidente.

Hoy por hoy, la unidad del pueblo alemán es una fatamorgana socio-cultural-económica. Las diferencias entre las dos partes son reales y pasarán muchos años hasta que el efecto sinérgico global, transforme a la sociedad alemana en un todo social, económico y monetario mayor que la suma de sus partes.


Roberto Herrera 03.10.2010

sábado, 2 de octubre de 2010

DE REVOLUCIONES Y CONTRA REVOLUCIONES

Las revoluciones pueden ser pacíficas o armadas, democráticas-parlamentarias o socialistas, la contrarrevolución por el contrario será siempre violenta. Tesis.

América Latina está viviendo hoy en día un renacimiento de ideas y proyectos sociales en un mundo globalizado y militarizado por las fuerzas del imperialismo norteamericano. Donde existen reservas estratégicas de recursos naturales no renovables, allí están presentes las fuerzas armadas estadounidenses y sus aliados. El avance de las fuerzas populares y de los grandes movimientos sociales en los últimos años en América Latina es una señal que la crisis ideológica provocada por el derrumbamiento de la Unión Soviética está siendo remontada.

Las fuerzas contrarrevolucionarias dirigidas por el imperialismo norteamericano se están re-agrupando para golpear los eslabones más débiles del proceso revolucionario. Honduras y Ecuador son una muestra más, del reagrupamiento de las fuerzas hostiles al proceso de cambio social en Latinoamérica. Ya no se trata solamente de amenazas, sino que la cosa va en serio y habrá que tomar medidas también serias. La Alianza Bolivariana para las Américas está, sin duda alguna, en la mirilla del imperialismo norteamericano y sus aliados incondicionales nacionales.

El mensaje es claro, independientemente sí los sucesos en el Ecuador formaban parte de una estrategia golpista o si se trató de una conspiración palaciega. En todo caso, todo parece indicar, que los sectores tradicionales ligados a las esferas del poder político-económico-militar ecuatoriano, están concentrando la fuerza para golpear en el momento más oportuno.

¿Por qué Honduras, por qué Ecuador? ¿Por qué no México, Brasil o Chile?

Porque para gobernar en América Latina, en paz y tranquilidad relativa, de acuerdo a los cánones establecidos por el imperialismo norteamericano y el Gran Capital internacional, es condición sine qua non, que las fuerzas políticas nacionales negocien o pacten con los que ostentan el verdadero poder político-militar-económico en el mundo. En caso contrario, la construcción de sociedades alternativas a las impuestas por el Banco Mundial o por el Fondo Monetario Internacional resulta más difícil y compleja.

Las revoluciones democráticas de Venezuela, Bolivia y Ecuador, enmarcadas dentro del esquema jurídico-legal de sus respectivas Cartas Magnas, aspiran cambios sociales y transformaciones de las estructuras capitalistas en beneficio de las masas populares, sin atacar directamente los pilares fundamentales del sistema capitalista de producción. Es decir, que en ninguno de los países antes mencionados, se cuestiona a nivel concreto y real la propiedad privada de los medios de producción capitalista. Salvo aquellos rubros, que tienen que ver con la explotación de los recursos naturales no renovables y sus derivados. Hecho, que por lo demás corresponde al contenido de las agendas programáticas de los respectivos gobiernos y por otra parte, no desvirtúa en absoluto, el carácter revolucionario de los procesos en cuestión. Este aspecto del análisis lo considero elemental, para entender el estrecho margen de acción con que cuentan los sectores revolucionarios y progresistas para construir las bases materiales e ideológicas, para la construcción del socialismo. Sí las reformas democráticas de las sociedades aquí mencionadas se ven envueltas en dificultades y obstáculos de toda índole, ya podrá el lector imaginarse, cuál sería la reacción del imperialismo norteamericano en caso que una de éstas revoluciones democráticas, declarara el carácter socialista de la revolución en los términos como lo hizo Cuba en 1962. Para esa eventualidad tienen sus bases militares instaladas en diferentes puntos estratégicos de América Latina.

Si la construcción del Socialismo revolucionario fuera tan fácil como llenar el tanque de la Cherokee 4X4, en un país donde la gasolina es más barata, que el agua potable en otras regiones del mundo, entonces tendríamos razón de sentirnos derrotados, no solamente por los resultados electorales en los Estados de Zulia y Anzoátegui en Venezuela el domingo recién pasado, sino también por las derrotas sufridas en Chile en 1973, en Nicaragua en 1979 y en Moscú en 1991. Tres revoluciones distintas, con antecedentes histórico-sociales y económicos diferentes, cuyo denominador común era la construcción de una sociedad alternativa a la dominante en el siglo XX.

El programa de gobierno de la Unidad Popular presidida por Salvador Allende, resumía al final del documento, el carácter de la revolución pacífica chilena: “…La única alternativa verdaderamente popular y por lo tanto, la tarea fundamental que el Gobierno del Pueblo tiene ante sí, es terminar con el dominio de los imperialistas, de los monopolios, de la oligarquía terrateniente e iniciar la construcción del socialismo en Chile…”

Por su parte el Gobierno de Reconstrucción Nacional Sandinista, después de la toma del poder político-militar inició un proceso de reconstrucción del país y como primera medida jurídico-legal nacionalizó las pertenencias de la familia Somoza y la oligarquía aliada a la dictadura. Bienes que en su totalidad correspondían a más del 40 % de la riqueza de Nicaragua. Además impulsó un modelo de economía mixta, en la que un sector importante de la burguesía nicaragüense no ligada al clan Somoza, continuó operando sin ninguna restricción. Es decir, que el sector privado y la mayor parte de las tierras siguieron en manos de la burguesía criolla. Sin embargo, el equilibrio estratégico de las fuerzas se había desplazado a la izquierda, en cuanto el Frente Sandinista había asumido el poder militar.

En la medida en que los cambios sociales avanzan, en la medida en que los beneficios materiales de las reformas y transformaciones económicas llegan al pueblo, en la medida en que la conciencia del pueblo se radicaliza en esa misma medida, la clase dominante reacciona y pone resistencia a la fuerza popular. Las elecciones son un parámetro para medir éste “estira y encoge” de la lucha de clases.

En dependencia de la correlación de las fuerzas político-militares y sociales del proceso revolucionario en cuestión, el imperialismo norteamericano y sus aliados nacionales tomaran las medidas pertinentes.

Los golpes de estado y las invasiones militares, como parte de la estrategia contrarrevolucionaria imperialista, siempre son un corte radical, violento y doloroso.

Mucho guillo hermanos venezolanos, bolivianos y ecuatorianos. Hay que estar muy alertas y preparados por que el enemigo no descansa ni está cruzado de brazos viendo como construyen el socialismo en el siglo XXI.


Roberto Herrera 02.10.2010